
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#TI y tecnología - Telecomunicaciones
{{{sourceTextContent.title}}}
Los investigadores integran el sistema microfluidic en la impresora de DLW 3D para nanoprinting multimaterial
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Combinando un sistema microfluidic en una impresora directa 3D de la escritura del laser (DLW), un equipo de científicos alemanes imprimió las microestructuras que consistían en varios materiales.
{{{sourceTextContent.description}}}
Los logros del micrófono 3D y de nanoprinters son establecidos, de 3D imprimieron sistemas microfluidic a 3D imprimieron microestructuras movibles. Pero según lo resumido por los investigadores alemanes, la adición de algunos componentes disponibles puede desbloquear el potencial verdadero (ciertos modelos de) del laser directo escribiendo las impresoras 3D.
A Frederik Mayer en el instituto de la nanotecnología (internacional) en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe llevó al equipo (EQUIPO). Modelaron su sistema microfluidic alrededor de una impresora profesional fotónica de Nanoscribe GT DLW 3D que usaba componentes microfluidic disponibles en el comercio tales como conectores, interruptores de flujo, válvulas, reguladores del flujo, y matrices de flujo del interruptor. Controles asteroides de un selector que el líquido se inyecta en el área de la estructura. La altura de la estructura del DLW es solamente 100 micrones de debido a los límites en la concentración óptica, tan solamente una pequeñísima cantidad de líquido se inyecta en el área de la estructura que se curará selectivamente por el laser. Otro material flúido se puede después seleccionar e inyectar para curar, y su selector microfluidic del prototipo puede manejar hasta siete diversos materiales. Para demostrar sus capacidades, el equipo 3D imprimió un rasgo de seguridad fluorescente microstructured determinista 3D basado en colores múltiples de la emisión. Para fabricar la estructura desnudo-visible, utilizaron “siete diversos líquidos dentro del sistema microfluidic: una fotoprotección no fluorescente para la espina dorsal de la estructura, cuatro fotoprotecciones que contienen puntos fluorescentes del quántum del semiconductor y los tintes orgánicos con diversos colores de la emisión, y dos desarrolladores (Sr.-revelador 600 y acetona).” Los desarrolladores son solventes usados para aclarar lejos los otros materiales al cambiar entre ellos.
El resultado es un objeto cinco-acodado con una rejilla compleja de diversos marcadores fluorescentes colocados selectivamente en las capas. El objeto entero es simples 112 micrones a través y solamente 54 micrones de alto, tan arreglando siete diversos materiales en un arsenal tridimensional exacto en un objeto que pequeña no hay pequeña hazaña. La estructura es tan minúscula, de hecho, que todos los líquidos experimentan el flujo laminar (un estado no-turbulento del flujo que ocurre cuando todas las moléculas están viajando en una dirección paralela) cuando están inyectados a través del sistema microfluidic. Con 26 posiciones posibles del marcador del × 5 del × 26 en las direcciones de x, de y, y de z, el rasgo de seguridad puede almacenar el kbit 7,8 de la información.
Los autores predicen astutamente la adopción rápida de la metodología, indicando, “es concebible que se convertirán estos sistemas microfluidic establecido extensamente para la fabricación de 3D complejo micro y de nanostructures integrados por materiales múltiples, con usos en campos diversos tales como andamios 3D para el cultivo celular, los metamaterials 3D, los sistemas microópticos 3D, y los rasgos de seguridad 3D.”
Está apenas como probable que una compañía como Nanoscribe lance un nuevo modelo de DLW que incorpore el sistema microfluidic, o por lo menos una mejora que estandardice el proceso. 3D nanoprinting está avanzando rápidamente; usando metamaterials conductores y armoniosos en tal sistema, 3D imprimió nanobots será una posibilidad real.